Si Francia es mundialmente reconocida por sus leyendas en regatas oceánicas, este reconocimiento tiene un nombre: Eric Tabarly (Nantes, 1931-Mar de Irlanda 1998)

Eric Tabarly era considerado por muchos  amantes de la náutica como uno de los grandes  navegantes oceánicos de la historia e inspiró a más de una generación de navegantes franceses a seguir su camino. Para muchos franceses, Tabarly no fue un gran navegante, sino un auténtico héroe.

 

Tabarly era un oficial de la marina que navegaba cuando podía, pero tenía grandes ambiciones a la hora de navegar. La principal regata oceánica de la época era la transatlántica en solitario de Inglaterra a Estados Unidos y Tabarly quería ganarla. Corrió en la edición de 1964 y ganó con su Pen Duick II con un tiempo de veintisiete días y tres horas. Este logro le valió la fama instantánea y el rango de Caballero de la Legión de Honor, uno de los premios civiles más importantes de Francia. También recibió la Medalla de Agua Azul por su victoria.

Eric Tabarly ganó muchas más carreras de prestigio en alta mar y rápidamente se convirtió en un nombre muy conocido no sólo en Francia sino en el mundo . Fue un embajador increíble de este deporte y muchos de los mejores regatistas franceses como Olivier de Kersauson, Yves Parlier y Loick Peyron dicen con fuerza que fue Tabarly quien los inspiró y motivó a convertirse en competidores de clase mundial.

Los Pen Duick

Pen Duick fue la serie de seis  yates de regatas oceánicas con los que navegó Tabarly.

El primer Pen Duick tenía 36 pies Pen Duick (antes Yum) fue diseñado por William Fife III y construido en 1898 en Irlanda para el navegante de Cork W. J. C. Cummins. El padre de Tabarly la adquirió cuando Éric tenía siete años, y el niño aprendió a navegar con él. Después de la Segunda Guerra Mundial, la pusieron a la venta, pero al no encontrar a nadie, Eric convenció a su padre para que se lo diera . Años más tarde, le dijeron que su casco de madera estaba podrido, y al no poder contratar un astillero para restaurarlo, procedió a salvarlo él mismo, haciendo un molde para construirle un nuevo casco de poliéster: Era el más grande de su clase en ese momento. La reconstruyó por completo, con un aparejo más alto para los maares del sur. En la noche del 12 al 13 de junio de 1998, Éric Tabarly cayó por la borda y se perdió en el Mar de Irlanda, mientras navegaba con el centenario Cutter rumbo a la Fife Regatta en Largs, Escocia.

El ketch de madera Pen Duick II, de 13 metros de eslora ganó la Transatlantic Race de 1964 con Éric Tabarly.

La goleta Pen Duick III de 17,45 m de eslora, con su característico arco de clipper, fue diseñada íntegramente por Tabarly y construido  en aluminio. El barco ganó la famosa Sydney to Hobart Yacht Race en 1967.

El Pen Duick IV era un trimarán de aluminio de 20,50 m con aparejo de ketch y mástiles giratorios. Durante la regataj transatlántica en solitario de 1968, Pen Duick IV chocó con un barco y Tabarly se vio obligado a retirarse de la carrera. Más tarde, Pen Duick IV fue vendido al navegante francés Alain Colas, quien rebautizó su Manureva y ganó con ella la regata transatlántica en solitario de 1972. En 1978, Manureva se hundió en el mar con su propietario.

El Pen Duick V de 10,60 m de eslora, con novedosos tanques de lastre, fue diseñado para la regata San Francisco to Tokyo Race de 1969, en la que Tabarly también ganó.

El ketch Pen Duick VI de 22,25 m fue construido en 1973 ]. Participó en la Whitbread Round the World Race de 1973-1974, pero se rompió el mástil en dos ocasiones. Tabarly también participó en Pen Duick VI en la Plymouth 1976 a Newport Singlehanded Transatlantic Race, que ganó, aunque el barco fue diseñado para una tripulación de doce personas y los competidores soportaron cinco tormentas oceánicas consecutivas. El Pen Duick VI compitió más tarde contra el Cóndor de Heath con mástil de fibra de carbono en la Whitbread Round the World Race de 1977-78 (ver Volvo Ocean Race) como participante no oficial, debido a su propio material exótico: la quilla de lastre de uranio empobrecido.

 

 

 

 

 

 

 

Si os apasiona su Historia, existen numerosos libros, videos e incluso películas sobre l

WeCreativez WhatsApp Support
Whatsapp
Whatsapp Surcandomares